Un imparcial Vista de guardar silencio



Conoce esta y otras técnicas para una comunicación asertiva y eficaz con la formación avanzada que te plantea nuestra escuela. Disfruta de las ventajas de estudiar psicología online y da el próximo paso para hacer amputar tu trayectoria: ¡matricúlate!

Uno de los obstáculos de la comunicación asertiva es la creencia de que tener emociones como la ira es malo. Sin bloqueo, la ira es una emoción habitual y no eres una mala persona por sentirla. 

"El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es."

En situaciones cotidianas, como pedir que te devuelvan algo que has prestado, los estilos de comunicación pueden ilustrarse de la ulterior forma:

La comunicación asertiva es un concepto que ha tomado protagonismo en la psicología y en las relaciones interpersonales en las últimas décadas. Este enfoque comunicativo permite a las personas expresar sus pensamientos, sentimientos y micción de forma clara y respetuosa, fomentando una interacción positiva en sus relaciones personales y profesionales.

Adecuado a que la asertividad se podio en el respeto mutuo, es un estilo de comunicación efectivo para relacionarte con la Clan que te rodea. Si eres asertivo/a, muestras respeto por ti mismo/a, porque eres capaz de defender tus propios intereses y de expresar tus sentimientos y pensamientos.

Cuando nos comunicamos con los demás, expresamos mucho más que sólo nuestras palabras. El tono, el habla corporal o la disyuntiva de palabras determinan el significado real de lo que queremos transmitir, por lo que cuidar la forma en que nos expresamos resulta fundamental.

La información here de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Los seres humanos tendemos a evitar los riesgos porque creemos que nos puede ir mal. Pero no podemos permitir que una fobia o alguna otra forma de esclavitud mental (miedos, ansiedad) nos gane.

Una comunicación verdaderamente asertiva escucha activamente las evacuación y sentimientos ajenos. Considera las diferencias sin dictaminar y facilita la conexión emocional y el entendimiento mutuo.

La comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos que rodean al jerga durante el acto comunicativo y que inciden en él, pero que no se realizan con palabras. Algunos de sus utensilios más destacados son:

Asertivo: “Me gustaría que dedicáramos al menos una Perplejidad a la semana para hacer algo juntos, como ver una peli o cenar juntos.”

Calma emocional nos propone distinguir y aceptar nuestros miedos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, fortalecer la autoestima y la confianza en nosotros mismos y designar pensamientos orientados a la acto.

Autoayuda. Para mi no fue muy útil puesto que los temas mencionados los conozco desde otro punto de vista más profundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *